1.8. ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

Desde la dirección de una empresa se han de coordinar todos los elementos para conseguir los objetivos marcados, esto implica definir las distintas funciones que se van a desarrollar en la empresa que se pueden dividir en distintas áreas que pueden agruparse formando departamentos.

Las áreas o funciones que toda empresa va a tener son:

  • Producción y aprovisionamiento: que se encargará de:
    • Aprovisionamiento es decir elegir a los proveedores adecuados y realizar las compras necesarias.
    • Gestión de almacén: Llevar la gestión y el control de inventarios, minimizando el coste de almacén.
    • Producción: Esta tarea es la que va a transformar los recursos productivos en bienes finales y listos para la venta generando valor añadido.
    • Control de la calidad: Es muy importante llevar un sistema de control de calidad que minimice el número de productos defectuosos que se fabrican, establezcan unos mínimos de calidad, mejorando la eficiencia y la productividad.
  • Función comercial o Marketing encargándose de:
    • Analizar el mercado, por medio realizando investigaciones de mercado.
    • Diseñar la estrategia de Marketing de la empresa, tomando decisiones sobre el producto, el precio, la comunicación comercial y la distribución.
  • Inversión y finanzas:
    • Buscará financiación para realizar sus inversiones
    • Seleccionará las mejores inversiones
    • Realizará el presupuesto de los distintos departamentos
    • Llevará la contabilidad de la empresa, si no hay un departamento propio que lo haga.
  • Recursos Humanos:
    • Realizará la planificación de personal, diseñando los perfiles profesionales que se necesitan en la empresa.
    • Llevará la gestión del personal, desde el reclutamiento hasta la evaluación del desempeño
    • Formará y motivará a los trabajadores para aumentar la productividad
    • Realizara las labores administrativas relacionadas con el personal de la empresa.

aunque según el tipo de empresa alguna de estas funciones se pueden subcontratar externamente (outsourcing) como por ejemplo el servicio de limpiezas de algunas empresas o las tareas administrativas contratando un gestor, y también dependiendo del tipo de empresa un área funcional se puede dividir en distintos departamentos o subdepartamentos, por ejemplo el departamento de producción se puede dividir en compras, almacén, I+D+i, producción y calidad.

Además las áreas funcionales no son áreas separadas, sino que se van a relacionar unas con otras, por ejemplo el área comercial se tiene que relacionar con el área de producción para diseñar el producto o servicio, se debe relacionar con el área financiero para por ejemplo conocer el presupuesto de una campaña publicitaria, o con el área de Recursos humanos a la hora de contratar a un nuevo comercial o a un nuevo publicista.

Puedes ver el vídeo del apartado:

O puedes hacer el edpuzzle del tema, para ello deberás acceder a la plataforma con tu usuario y contraseña: