2.8.EL CICLO DE ADOPCIÓN DE UNA INNOVACIÓN


La forma en que los consumidores adoptan una innovación se puede representar en una curva, también conocida como curva de adopción de la innovación o curva de Rogers, debido a su autor, esta curva ahonda en los factores que hacen que una innovación se adopte y alcance una masa crítica:

  • Pensar en esta curva es muy útil cuando se emprende dado que te ayuda a entender hacia quiénes has de focalizar tus esfuerzos de atracción.
  • Esta curva dice que cuando se lanza un nuevo producto, existen factores demográficos y psicológicos que influyen enormemente en la capacidad que tenemos los consumidores para probar cosas nuevas.
  • A la hora de emprender, es útil pensar quién hay detrás de esta curva, para conseguir que la gran masa de la población utilice un producto o servicio innovador.
  • Intentar atraer al segmento inadecuado puede ser una pérdida de tiempo o de oportunidad dado el desgaste que puede suponer. Sin embargo tiene mucho más sentido intentar atraer aquellos que crean tendencias (innovadores y sobre todo a los early adopters) dado que serán copiados antes o después.

Visualiza el siguiente vídeo:

Según https://emprendeaconciencia.com/curva-adopcion-innovacion/

La curva se divide en 5 grandes grupos:
Innovators (entusiastas de la tecnología) : se trata del 2,5% de la población que suelen entusiasmarse con la tecnología y con la innovación. Están dispuestos a pagar un dineral por ser los primeros en tener un nuevo gadget y suele ser gente que asume riesgos, personas que sueles estás bastante cerca de donde se crea esa
tecnología (como puede ser centros de investigación o laboratorios) y gente bastante joven.
Por ejemplo , cuando Google sacó sus primeros prototipos de las famosas google glass antes de interrumpir su fabricación, costaban del orden de 1,500 euros. Sólo los frikis asumieron el riesgo de comprarse ese producto.
Early adopters (creadores de tendencias) : Es un segmento del 13,5% de la población también los llamados visionarios porque suelen probar nuevas ideas tan pronto como pueden. Aunque son poco fieles, dado que siempre están buscando cosas nuevas. Se puede entender que son por lo tanto clientes tempranos y a veces se les denomina early-evangelist (primeros evangelizadores).
La gran diferencia entre este segmento y el anterior es que los early adopters son líderes de tendencias, es decir suelen tener la capacidad de influenciar a otras personas mientras que a los “frikis” no se les sigue tan a menudo dado que se les considera raros.
Early majority (pragmáticos) : consiste en el conjunto del 34% que suele adoptar los cambios más rápidamente que el resto de la población. Este conjunto de clientes adopta una innovación reproduciendo o copiando las tendencias que han adquirido anteriormente el segmento de los “early adopters”, aunque lo nieguen, y lo sueles hacer al cabo de cierto tiempo. El segmento de los early mayority es voluminoso, suele estar formado por personas con un poder adquisitivo por encima de la media y puede ayudar a alcanzar el tamaño de mercado necesario como para escalar una startup.
Late majority (conservadores) : Son el otro 34% de la población que sólo utilizan las nuevas ideas y productos cuando la gran mayoría ya lo está haciendo y por ello pasa bastante tiempo antes de que esto ocurra. A este subconjunto se les llama escépticos y suelen tener un estatus social por debajo de la media de la
población y ninguna capacidad de influenciar a otros. Aunque se trate de un volumen de personas interesante, el tiempo de respuesta es lento, siendo típicamente el segmento de la población que más atraído se siente hacia las soluciones consolidadas de mercado.
Laggards (escépticos) : es el último grupo, se trata de personas tradicionales que vienen al “viejo estilo” y que son reacios a adoptar nuevas ideas o que son alérgicos al cambio. Suelen pertenecer al segmento de la población de edad avanzada o tener el estatus social más bajo. Si con el tiempo adoptan el uso del producto o tecnología es porque ya se ha convertido en la corriente principal, es una commodity o simplemente está obsoleto.

Piensa en un producto o servicio innovador y explica el ciclo de adopción de la innovación, explicando que usuarios pertenecen a cada uno de los grupos