Los objetivos de una empresa indican los resultados que una empresa espera conseguir, marcan la dirección que debe tomar una empresa, indicando lo que es importante para la empresa.
Los objetivos una vez definidos deben ser conocidos por toda la organización, ya que todos los componentes de la empresa deben participar en su consecución.
Además, se deben de poder evaluar, es decir saber su grado e ejecución para así poder ajustarlos.

Un objetivo bien definido debe cumplir una serie de características que se resumen en el acrónimo SMART:
- SPECIFIC, es decir debe ser específico, claro, concreto
- MEASURABLE, es decir se debe poder medir
- ATTAINABLE, debe ser alcanzable, es decir se debe de poder conseguir
- RELEVANT, debe ser importante, que merezca la pena conseguirlo
- TIMELY, tiene que tener un plazo de consecución

Existen dos tipos de objetivos, los objetivos cualitativos y los objetivos cuantitativos.
- Los objetivos cuantitativos se pueden medir de forma numérica, por lo que son fáciles de medir y de evaluar su grado de consecución. Un ejemplo de objetivo cuantitativo podría ser maximizar las ventas.
- Los objetivos cualitativos: No se pueden medir de forma numérica por lo que son mucho más abstractos y para poder medirlos hay que descomponerlos en subobjetivos numéricos. Un ejemplo de objetivo cualitativo sería maximizar la lealtad de los clientes.
El principal objetivo que persigue una empresa es la maximización del beneficio, ya que sin beneficio una empresa no puede sobrevivir.
Pero una empresa puede tener perseguir muchos otros objetivos, como expandirse, crecer, tener el máximo valor de capitalización, generar trabajo para los socios o ser socialmente responsables.

La empresa al tener distintos agentes o stakeholders que intervienen en la empresa y que se relacionan con ella debe intentar llegar a acuerdos para que consensuar objetivos donde todos los agentes implicados estén de acuerdo.
El problema de agencia o de conflicto de objetivos o intereses se da porque en la empresa cada grupo de agente puede tener intereses diferentes y que choquen con los objetivos de otros colectivos.
Por ejemplo los trabajadores quieren ganar el mayor salario posible y tener tiempo libre, este objetivo puede chocar con el objetivo de maximización de beneficios o minimización de costes, por lo que trabajadores y empresa deberán llegar a acuerdos.
El la siguiente imagen se pueden los objetivos que persiguen los distintos agentes que intervienen el la empresa:

Puede ver el vídeo del apartado:
O puedes hacer el edpuzzle del tema, accediendo previamente a la plataforma: