1.3.BIENES Y SERVICIOS. CLASIFICACIÓN

Los bienes y servicios son lo que nos permite satisfacer las necesidades, entendiendo por necesidad la sensación de carencia de algo unido al deseo de satisfacerla como vimos al hablar del concepto de escasez.

Por lo tanto, un bien o un servicio es aquello que permite satisfacer esa carencia. Por ejemplo, si tenemos necesidad de comer, un bien o servicio que puede cubrirla, puede ser, cualquier alimento.

DIFERENCIA ENTRE BIEN Y SERVICIO

Para ver la diferencia entre un bien y un servicio, veremos las características que las diferencian:

  • Un bien es algo material es decir que tiene presencia física, sin embargo un servicio es inmaterial o intangible. Un ejemplo de algo material, puede ser una mesa y un ejemplo de algo intangible, puede ser el conocimiento.
  • Los bienes son productos y por lo tanto, o provienen de la naturaleza o son fabricados y además se puede transferir la propiedad, sin embargo, los servicios son actividades que son prestadas por personas y por lo tanto no hay un intercambio físico. Un ejemplo de producto puede ser la mesa que antes hemos hablado, donde la mesa es fabricada y se puede transferir la propiedad, es decir, se puede vender o se puede regalar. Sin embargo, como actividad podemos poner como ejemplo un servicio educativo que son prestados por personas y no hay un intercambio físico, sino que lo que se intercambia es un intangible, que es el conocimiento.

CLASIFICACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Para clasificar los bienes y servicios, se va a hacer atendiendo a distintos criterios:

SEGÚN SU ESCASEZ

Bienes o servicios libres, son aquellos que existen en cantidad suficiente como para satisfacer las necesidades de todo el mundo. Es decir, son ilimitados, como por ejemplo puede ser la luz solar.

Bienes económicos, son limitados y por lo tanto, no existe cantidad suficiente para satisfacer a todo el mundo. Prácticamente son todos los bienes que conocemos como una mesa o un libro, pero también pueden ser bienes muy escasos como La Gioconda.

SEGÚN SU GRADO DE TRANSFORMACIÓN

  • Bienes intermedios, los cuales aún tienen que sufrir transformaciones para satisfacer las necesidades para las que fueron creados. Por ejemplo, un ovillo de lana que para poder satisfacer la necesidad de abrigarse, se tiene que tejer.
  • Bienes finales, los cuales están listos para ser utilizados o consumidos. Por ejemplo, con una bufanda hecha con el ovillo de lana anterior.

SEGÚN SU ACCESO

Bienes públicos, cuando no se puede excluir a nadie de la utilización del bien. Por ejemplo, el caso de un faro. Una vez que un faro está funcionando, no se puede excluir a nadie de ver su luz.

Bienes privados, cuando se puede excluir a las personas de su utilización. Como por ejemplo todos los bienes por los que hay que pagar un precio. En la imagen anterior, la bufanda y el café son bienes privados, ya que para poder adquirir la propiedad se ha pagado un precio y al pagar un precio se excluye a las demás personas de poder utilizar esta bufanda o de poder utilizar este café.

SEGÚN SU FUNCIÓN

De capital, que son los que no satisfacen directamente las necesidades humanas y son necesarios para la producción. Como puede ser un camión necesario para distribuir los productos de una empresa.

De consumo, cuando satisfacen directamente las necesidades humanas. Por ejemplo, tenemos la bufanda anterior que satisface la necesidad de abrigarse o el café que satisface la necesidad, por ejemplo, de despejarse.

EJERCICIO-EJEMPLO

La siguiente imagen resume el apartado:

Puedes hacer el edpuzzle del apartado: