Como vimos en el apartado anterior la innovación se define según la OCDE como:
“la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), proceso, método de comercialización o modelo organizativo en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores”
Es decir, podemos introducir novedades tanto en el proceso de producción, como en el producto, o en cada uno de los subsistemas que la empresa pone en marcha para hacer llegar su producto al consumidor final.
Por ello vamos a clasificar la innovación según dos criterios:
SEGÚN EL ELEMENTO QUE MODIFICA:
▪ Introducción productos y servicios, nuevos productos o patentes. Ejemplo: smartband.
▪ Mejora tecnológica y modernización. Ejemplo: Robots en las empresas.
▪ Cambio en los modelos de negocio y en la organización empresarial, Ejemplo: Google gana dinero con los clicks de los usuarios, es como una agencia de publicidad.
▪ Cambio en la gestión, procesos y comercialización. Ejemplo: Uso de redes sociales para relacionarnos con el cliente.

SEGÚN EL IMPACTO
▪ Incremental o evolutiva: supone una mejora de lo que existe en el mercado y
se practica de forma habitual en las empresas grandes. Ejemplo: Las distintas versiones de Smartphone que salen cada año.
▪ Disruptiva: implica lanzar productos o servicios que por ser tan novedosos
pueden sacar del mercado a los competidores. O bien productos que crean un
mercado nuevo. Ejemplo: Almacenamiento en la nube ha desplazado al USB.
Actividad: Pon un ejemplo real de cada tipo de innovación, explicando en qué consiste la innovación y por qué se clasifica dentro de ese grupo